lunes, 21 de octubre de 2013

Para productores porcinos en transición

Producción porcina 

Cría de cerdos en túnel de viento

Asesores de establecimientos porcinos en nuestra región sugieren esta tecnología a productores en transición

El sistema túnel de viento con cama profunda viene siendo impulsado desde el área de producción animal del INTA Marcos Juárez. Con esta propuesta se pretende reemplazar el tradicional sistema de producción al aire libre por uno de muy bajo costo de inversión inicial. Es una tecnología que apunta al desarrollo competitivo y profesional de un segmento de criadores, que tienen menos de 150 cabezas de cerdos y que representan el 80% de total de productores. Para la instalación del túnel de viento se requiere de una inversión similar a la empleada para el sistema al aire libre tradicional, frente al alto monto que requiere la construcción de los galpones para el confinamiento.
Este sistema posee la misma flexibilidad que los sistemas tradicionales y los índices de conversión de alimento en carne más cercanos a las tecnologías para escalas mayores de producción. La estructura recomendada por el INTA tiene un largo máximo de 22 metros con un ancho de 8 metros y 4 metros de alto en el parte central, para lograr una óptima ventilación del túnel. La superficie asignada por animal debe ser de 1,4 metros cuadrados, con la premisa de no superar los 120 a 130 animales a engordar por galpón.

La armazón estructural se puede construir con postes y las paredes y techo se completan con silobolsa, fijado a los paneles laterales de madera por medio de cuerdas. Este sistema posee piso de tierra y presenta, en algunos casos en un extremo, una zona de concreto para la instalación de los comederos y bebederos. El frente y contrafrente se mantiene abierto y alambrado, de esta manera se facilita la ventilación en verano y se evita el excesivo enfriamiento durante el invierno.
Sobre el tema, el Med. Vet. Lucas Milanesio sostuvo que: “si tenemos productores que tienen sistemas al aire libre y de golpe nos encontramos con productores que tienen sistemas confinados hay una brecha intermedia que es difícil de llegar, debido a la alta inversión que requieren los sistemas confinados. Entonces el de cama profunda se presenta como un sistema intermedio que reúne ciertas condiciones del confinamiento pero que no deja de ser un sistema al aire libre mejorado”. Milanesio se desempeña como ayudante de primera semiexclusivo en la asignatura Producción Porcina de la carrera Medicina Veterinaria y además se dedica a la actividad privada como encargado técnico comercial de una empresa de alimentación de la zona. 
Por su parte, el asesor técnico Carlos Urquiza resaltó los resultados económicos que benefician al productor que adoptó este método de túnel de viento y antes trabajaba con cerdos al aire libre.
 “Este sistema mejora los parámetros productivos y por ende los económicos. Es un adelanto, los cerdos aumentan de peso más rápidamente con una mejor conversión. Incluso he visto maternidades y se está usando para gestación de cerdas o sea que es un sistema muy adaptable a todas las categorías de la producción porcina. Entonces no solamente de engorde, cualquier categoría de cerdos se podrían adaptar sobre la cama profunda”. Urquiza es veterinario graduado en la UNRC y desde hace muchos años se dedica a asesorar establecimientos porcinos ubicados en distintos puntos de la región y del norte cordobés.

Articulación de teoría y práctica

Salud humana y animal

El valor de la vacunación de nuestras mascotas

En la Facultad de Agronomía y Veterinaria se busca enlazar la teoría con la práctica comunitaria en la enseñanza de Medicina Veterinaria. La rabia es la zoonosis más antigua. Estudiantes y docentes abordan la problemática en el ámbito de la comunidad.

La urbanización ha traído innumerables cambios y modalidades en la relación hombre/animal, conducente al aumento de la población canina (Canis familiaris) por motivos afectivos, recreativos y de seguridad. Las consecuencias poco favorables de estos cambios son las lesiones ocasionadas por mordeduras que se registran en forma permanente así como la posible aparición de casos de Rabia canina en la ciudad.
En ese sentido, la vacunación antirrábica de nuestras mascotas resulta fundamental para resguardar las óptimas condiciones de salud de éstas e indirectamente la del hombre por ser una zoonosis. Vale decir que se puede transmitir entre diferentes especies animales, incluido el ser humano. La vacunación y la tenencia responsable de mascotas son un punto clave para la prevención de la enfermedad.
En la carrera Medicina Veterinaria, Orientación Salud Pública se desarrolla el curso Enfermedades zoonóticas y emergentes, en el cual una de las actividades de enseñanza-aprendizaje se realiza sobre la base de articular la teoría con la práctica en terreno que posibilita la interacción y enriquecimiento mutuo del saber académico, el saber hacer y saber intuitivo, práctico o artesanal.
En ese marco la relación interinstitucional Facultad de Agronomía y Veterinaria y la Dirección de Zoonosis y Medio Ambiente de la Municipalidad, permite que el futuro Médico Veterinario se aproxime a la realidad de la comunidad e interactúe con la sociedad civil; por otro lado el municipio se ve favorecido por la formación específica de los estudiantes en la disciplina, que se refleja en la acción de inmunizar a los animales.
Es así que durante los meses de abril - mayo los alumnos supervisados por los docentes se incorporaron al programa del municipio y colaboraron en la organización de los puestos sanitarios en diferentes barrios, acondicionando vacunas, material descartable, desechos patológicos y certificados.

martes, 1 de octubre de 2013

Ecos del fuego en Yacanto

Aprendizajes que dejó la emergencia en la Facultad de Agronomía y Veterinaria


La motivación de los estudiantes para acudir ante la emergencia del incendio en Yacanto. El apoyo de los docentes. La respuesta inmediata de las autoridades. La organización de las actividades ante la emergencia, en el lugar del desastre. El desafío de actuar rápidamente y con firmeza ante la vida de las personas y de los animales en riesgo.


Durante el mes de septiembre desde la Facultad de Agronomía y Veterinaria se montó un operativo de emergencia para asistir a animales afectados por los incendios en Yacanto de Calamuchita. Cabe recordar que en esta localidad una cuarta parte de la población fue evacuada y el pintoresco paisaje verde se convirtió en gris ceniza. A la tristeza de las personas que sobrevivieron al desastre se sumó la preocupación sobre el estado de los animales, una vez extinguido el fuego. Una señal del impacto alcanzado por esta situación en nuestra UNRC se evidenció en la iniciativa surgida desde los estudiantes de  Medicina Veterinaria, quienes propusieron a los docentes viajar a la zona de emergencia para ofrecer sus servicios.
 “La iniciativa fue a partir de los estudiantes que nos reclamaron contribuir en la zona del desastre. A nosotros -un poco cansados y desgastados- nos costó un poco”, reflexionó la profesora Nora Trotti, quien asistió al lugar junto a otros tres docentes y a un grupo de cuarenta alumnos voluntarios.

La convocatoria del grupo se hizo mediante una red social. Para la conformación del grupo que asistiría al lugar de los hechos, la búsqueda estuvo orientada a estudiantes que estuvieran cursando quinto y sexto año de la carrera, porque la situación requería actuar rápidamente y con eficiencia. Rápidamente se conformó el grupo. Los estudiantes y docentes hicieron tres viajes al lugar y armaron un equipo junto a otros profesionales que se acercaron a brindar apoyo y junto a integrantes de la Universidad Católica de Córdoba, intercalando las visitas. 

II Jornadas de Ciencias Agropecuarias



Agroquímicos: el desafío es lograr buenos rendimientos sin contaminación




En el ámbito de las II Jornadas de Ciencias Agropecuarias que se llevaron a cabo en el campus tuvo lugar en el aula mayor un plenario sobre agroquímicos que contó con los aportes del ingeniero agrónomo Guillermo March-UNRC quien habló sobre Cuantificación y percepción de riesgos plaguicidas;  del ingeniero agrónomo Matías Aparicio (Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba)  que expuso sobre el Rol profesional del ingeniero agrónomo frente a la Ley de Agroquímicos;  y de la ingeniera agrónoma Cecilia Márquez, del Ministerio de Agricultura de la Provincia, que disertó sobre Fiscalización de la Ley de Agroquímicos.

 El ingeniero Guillermo March sostuvo, entre otros tantos conceptos, que “formamos parte de un sistema toxicológico donde el peligro es proporcional a las exposiciones que tenemos a las pulverizaciones. Tenemos que pensar que las aplicaciones plaguicidas van a pasar al medio ambiente, todo va al ambiente y no sólo va a la plaga,  por lo tanto contamina.  El input plaguicida debe considerar los costos sociales y ambientales, esta consideración hace a un sistema sustentable, un sistema sin excesos de aplicaciones para no contaminar”.